lunes, 20 de mayo de 2019

SEGURIDAD INFORMÁTICA

LA SEGURIDAD

La seguridad siempre busca la gestión de riegos, esto quiere decir que se tenga siempre en forma de evitarlo o prevenirlo y que se puede realizar ciertas acciones para evitar esas situaciones de la mejor forma. La seguridad informática puede ser catalogada como la ausencia de riegos, pues involucra cuatro acciones:

- Prevención del riesgo
- Transferir el riesgo
- Mitigar el riesgo
- Aceptar el riesgo

Cuando se esta buscando hacer algo más seguro, estas acciones son algo que se debe de considerar sin importar el área.

CONCEPTO

La seguridad informática se encarga de la seguridad del medio informático, según varios autores la informática es la ciencia encargada de los procesos, técnicas y métodos que buscan procesar, almacenar y transmitir la información, mientras tanto la seguridad de la información no se preocupa sólo por el medio informático.

Según Aguilera (2011), se puede definir a la seguridad informática como la disciplina encargada de plantear y diseñar las nomas, procedimientos, métodos y técnicas con el fin de obtener que un sistema de información sea seguro, confiable y sobre todo que tenga disponibilidad.

La principal tarea de la seguridad informática es la de minimizar los riesgos, en este caso provienen de muchas partes, pueden ser de la entrada de datos, del medio que transporta la información, del hardware que es usado para transmitir y recibir, los mismos usuarios y hasta por los mismos protocolos que se están implementando, pero siempre la tarea principal es minimizar los riesgos para obtener mejor y mayor seguridad. 

Aguirre (2006), también afirma que la seguridad informática puede definirse como el conjunto de métodos y de varias herramientas para proteger el principal activo de una organización como lo es la información o los sistemas ante una eventual amenaza que se pueda suscitar.

PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA

Si bien es cierto que todos los componentes de un sistema informático están expuestos a un ataque (hardware, software y datos) son los datos y la información los sujetos principales de protección de las técnicas de seguridad. La seguridad informática se dedica principalmente a proteger la confidencialidad, la integridad y disponibilidad de la información. Por tanto, actualmente se considera generalmente aceptado que la seguridad de los datos y la información comprende tres aspectos fundamentales:

A. Confidencialidad: No desvelar datos a usuarios no autorizados.
B. Integridad: Permite asegurar que los datos no se han falseado
C. Disponibilidad: La información se encuentre accesible en todo momento.

Hay que tener en cuenta que tanto las amenazas como los mecanismos para contrarrestarlas, suelen afectar a estas tres características de forma conjunta. Así por ejemplo, fallos del sistema que hacen que la información no sea accesible pueden llevar consigo una pérdida de integridad.


TEMA 02: VIRUS INFORMÁTICOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario