lunes, 6 de mayo de 2019

¿POR QUÉ SE REPRESENTA A LA MUERTE CON UNA GUADAÑA?

Aunque nos de un poco de miedo , es un paso por el que todo ser vivo tiene que acabar pasando, y las diferentes culturas de la humanidad se han dedicado a presentarla de distinta forma. Una de las más populares es la imagen de la muerte como un esqueleto, portando una guadaña, dispuesta a segar con ella la vida de cada persona.

Para conocer el motivo de esta imagen tenemos que ir a la mitología griega, en el que existían una divinidades llamadas moiras que se encargaban de regir las vidas de las personas.

LAS MOIRAS
Se las representaba comúnmente como a tres mujeres hieráticas, de aspecto severo y vestidas con túnicas: 
Cloto, portando una rueca, era la tejedora, creaba el hilo por el que transcurría la vida.
Láquesis, con una vara, una pluma o un globo del mundo, ella determinaba la longitud del hilo.
Átropos, con una tijera con las que cortaba el hilo, y al hacerlo, acababa con la vida de los humanos.

En otras ocasiones se les atribuye la apariencia de tres viejas hilanderas, o de tres melancólicas damas (una doncella, una matrona y una anciana, respectivamente).


Las moiras pasaron a la mitología romana llamandose "parcas", pero con las mismas funciones, aunque los artistas romanos las representaban como viejas caducas. Con el paso de los años la tradición de las parcas se fundió con la del dios celta Ankou, representado con un esqueleto, y las tijeras que podían cortar el cordón vital pasaron a ser una guadaña, un objeto cotidiano mucho más habitual para los campesinos.


"Dios Celta Ankou, representado con un esqueleto"

No hay comentarios:

Publicar un comentario