
DEFINICIONES LINGUISTICAS
1. LENGUAJE.
El lenguaje es toda forma de comunicación que existe. Se entiende como lenguaje que es cualquier procedimiento que sirva para comunicarse.
POR EJEMPLO:
Mimo, señales de humo, sirena de ambulancia.
2. LENGUA.
Conjunto de signos y de reglas que están a disposición de todos los hablantes de un idioma.
POR EJEMPLO:
Quechua, airmara, guaraní
3. HABLA.
Es la expresión individual de la lengua, es decir toda persona capaz de ejercer su capacidad lingüística.
Es la expresión individual de la lengua, es decir toda persona capaz de ejercer su capacidad lingüística.
POR EJEMPLO:
Pedro dice: "Tengo sueño, iré a dormir".
Pedro dice: "Tengo sueño, iré a dormir".
Juan dice: "Iré a tomar una siesta".
Es una misma acción expresada de una diferente manera.
4. DIALECTO.
Es una misma acción expresada de una diferente manera.
4. DIALECTO.
Depende mucho del lugar de procedencia del emisor.
POR EJEMPLO:
Aguacate (México)
Palta (Peru, Chile y en otros paises)5. SOCIOLECTO.
Es la variación de una lengua de acuerdo con el grupo social que lo habla, también depende del nivel académico del hablante. El sociolecto puede variar según el sexo, edad, nivel académico.
POR EJEMPLO:
Fuimos de Shopping.
Nos fuimos de Compras.
6. JERGA.
6. JERGA.
Es el lenguaje usado por las minoría sociales marginales.
El lenguaje de de determinadas grupos sociales, como el de los jóvenes suele llamarse también "Jerga Juvenil"
POR EJEMPLO:
Ella tiene GIL (ENAMORADO).
Los Ampayaron (DESCUBRIERON).
Los Ampayaron (DESCUBRIERON).
No hay comentarios:
Publicar un comentario